¿Cómo puedo conectarme a guifi.net?



Tener tu propio nodo en la red de guifi.net no es un proceso complicado, pero sí se necesita tener claras algunas cosas. Hemos elaborado esta lista de requerimientos e información necesaria para facilitarte el proceso de conexión a la red guifi.net.


1. Resumen: pasos previos y elementos necesarios

Conectar a la red libre guifi.net consiste básicamente en utilizar una antena wifi encarada hacia uno de los supernodos de conexión que hay repartidos por la Provincia de Castellón (en nuestro caso). Tener visión directa (sin edificios o impedimentos que dificulten la visibilidad entre los dos puntos) es muy importante. Primero que nada, reserva tu nodo en guifi.net (de momento, para proyectar un nodo también hay que crearse una cuenta de usuario en guifi.net). Una vez tengas la antena instalada y configurada se te asignará una IP de la red guifi.net con la cual podrás interconectar con otros nodos de guifi.net que estén a tu alcance, o podrás salir hacia Internet utilizando una pasarela adecuada (siempre y cuando haya una disponible para tu zona y dispongas de una cuenta para usarla).


2. Mapas de zonas donde se ha conseguido conectar a guifi.net

A medida que la gente va conectando a guifi.net, van apareciendo nuevos supernodos que amplían la cobertura de la red a nuevas zonas. Si quieres hacerte una idea aproximada de qué zonas ya tienen cobertura o qué zonas están todavía sin cobertura y por tanto necesitan un supernodo más cercano para obtenerla, accede al mapa de conexiones en la Provincia de Castellón. Los supernodos están representados por una estrella, cualquier ubicación cercana a un supernodo tiene muchas posibilidades de tener cobertura.

Caso de que no tuvieras cobertura, sería necesaria la creación de un supernodo cercano para obtenerla. Se puede acelerar el crecimiento de varias maneras: proponiendo ubicaciones para nuevos nodos de cobertura, mirando si hay algún apadrinamiento en marcha para esa zona, proponiendo un nuevo apadrinamiento, etc.

Si la zona donde quieres poner tu antena de conexión a guifi.net ya tiene cobertura no es necesario que realices una comprobación de cobertura. Pero si quieres asegurarte que realmente vas a poder conectar, o simplemente no tienes claro que haya cobertura en tu zona, será necesario que hagas una prueba de conexión como se explica en el punto siguiente.

Caso de que no tuvieras cobertura, sería necesaria la creación de un supernodo cercano para obtenerla. Se puede acelerar el crecimiento de varias maneras: proponiendo ubicaciones para nuevos nodos de cobertura, mirando si hay algún apadrinamiento en marcha para esa zona, proponiendo un nuevo apadrinamiento, etc.

Si la zona donde quieres poner tu antena de conexión a guifi.net ya tiene cobertura no es necesario que realices una comprobación de cobertura. Pero si quieres asegurarte que realmente vas a poder conectar, o simplemente no tienes claro que haya cobertura en tu zona, será necesario que hagas una prueba de conexión como se explica en el punto siguiente.

3. Comprobar la cobertura en una zona

Si no tienes claro si en tu zona tienes cobertura guifi.net, tendrás que hacer una prueba de conexión. Para ello:

  • Hazte con una antena adecuada. Actualmente estamos utilizando antenas que operan en la banda de los 5Ghz (802.11 a/n/ac), ya que el espectro inalámbrico está mucho menos utilizado que la banda de los 2,4Ghz (de todas formas también se están instalando nodos de cobertura que funcionarán simultáneamente en las dos bandas de frecuencias libres). Si no quieres comprar todavía la antena, puedes solicitar que alguien te la preste en la lista de correo.
  • Decide dónde vas a poner la antena. La ubicación óptima para conectar a la red es el punto más alto y con mejor visibilidad al que tengas acceso, normalmente la azotea de un edificio o el tejado de una casa.
  • Si tienes claro cuál es el supernodo que tienes más cerca (o con mejor visibilidad) para hacer la prueba, simplemente tienes que encarar la antena hacia ese supernodo y comprobar si recibes el SSID de la red guifi.net. Actualmente hemos conseguido realizar enlaces adecuados con media distancia. Pero eso sí, ten en cuenta que la visión directa del supernodo es muy importante, cualquier obstáculo entre medias puede entorpecer seriamente el establecimiento del enlace.

4. Comprar una antena

Actualmente estamos utilizando antenas que operan en la banda de los 5Ghz, ya que el espectro inalámbrico está mucho menos utilizado que la banda de los 2,4Ghz.

Las ventajas de esta antena son: un firmware sencillo basado en Linux, alimentación eléctrica a través de interfaz POE y cuerpo de caja estanca para soportar ambiente de exteriores.

Pero para conectar a guifi.net hace falta que utilices esta antena en concreto, cualquier antena que opere en la banda de los 5Ghz y que sea capaz de cubrir la distancia que necesitas es perfectamente adecuada para este propósito. Podemos ayudarte a conectarte a la red de guifi.net si nos indicas en que supernodo quieres conectarte.



5. Instalación de la antena en la azotea

Esta es la parte más complicada, ya que dependiendo de la construcción de tu finca vas a tener más o menos dificultades para conseguir el sitio adecuado donde tengas que fijar tu antena. Conviene tener presente estos puntos:

  • Si tienes vecinos, es aconsejable que les notifiques tus intenciones de realizar la instalación de la antena. Lo mejor es hablar con ellos en una reunión de vecinos, no deberían ponerte pegas (entre otras cosas, puede haber vecinos interesados; se podría compartir la antena). En cualquier caso, tal y como se explica aquí, tienes derecho a colocar cualquier tipo de antena en la azotea tal y como recoge la Ley de Propiedad Horizontal.
  • La mejor ubicación para la antena suele ser al lado de la antena comunitaria de recepción de la señal de televisión, así aprovechas el mástil.
  • Tendrás que hacer una tirada de cable ethernet desde la antena hasta tu piso. Para ello lo mejor es fijarse por dónde va la tirada de cable coaxial de la antena y cómo llega hasta tu casa.
  • Vas a necesitar algunas herramientas: crimpadora conectores RJ45, cable ethernet, conectores ethernet RJ45, pasador de cables, alargadores eléctricos de varios metros, etc. Puedes preguntar de nuevo en la lista de correo para que alguien te preste este material ó alguien te ayude.

Si lo prefieres también puedes contratar a instaladores profesionales para que hagan la instalación en tu edificio. Seguro que conoces algún electricista, antenista ó informático de tu confianza que te puede realizar la instalación a un módico precio.

6. Conseguir una IP de guifi.net.

Si has conseguido completar todos los puntos anteriores ya tienes conexión a guifi.net, únicamente te quedaría registrar tu equipo y conseguir una IP dentro de la red. Para ello, tienes que realizar una serie de pasos básicos por la web oficial de guifi.net:

  • Primero que nada, regístrate como usuario.
  • En segundo lugar, añade una nueva ubicación para tu antena. Ubícala en la Provincia que pertenece tu nodo por ubicación.
  • Para esa nueva ubicación, añade un nuevo «trasto» (tu antena inalámbrica)
  • Finalmente, enlaza el nuevo trasto con uno de los supernodos disponibles. Esto confirmará tu enlace en la red guifi.net y te proporcionará una IP oficial para que la configures en tu antena.

Tal vez algún apartado de este proceso no te haya quedado claro. Recuerda que tienes disponible la lista de correo para preguntar cualquier duda que te pueda surgir.

7. Colabora con otros usuarios.

Hay muchas maneras de colaborar con esta iniciativa de crear una red ciudadana libre:

  • Si quieres hacer llegar la cobertura de guifi.net a alguna ubicación (zona de ciudad o incluso un pueblo entero) puedes hablar con tu Ayuntamiento o con tu comunidad de vecinos y ofrecer una ubicación a la que tengas acceso como supernodo (que interconectará con el resto de la red mediante radio-enlaces).
  • A medida que salen propuestas de nuevos supernodos, se buscan apadrinamientos consistentes en donaciones de (por ejemplo) 30 euros de cara a poder financiar el coste del supernodo (un supernodo básico de media esta alrededor de unos 1500 euros, más o menos).
  • Puedes ayudar a resolver las dudas de la gente que va conociendo guifi.net, por ejemplo a través de la Lista de correo.
  • Puedes publicitar guifi.net utilizando cualquier medio de comunicación al que tengas acceso. Por ejemplo, puedes crear una nueva entrada en el blog que encontrarás en esta misma página contando tu experiencia (exitosa o no) de conexión a guifi.net.

8. Instalación de antenas en comunidades de vecinos.

Después de revisar el «Real decreto-ley 1/1998, 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación» hacemos un pequeño resumen en lo que atañe a una instalación guifi.net.

Para instalarla, hay que notificarlo al presidente de la comunidad. Este tiene 15 días para responder una de estas opciones:

  • Conectarse si ya hay una instalación que ya se puede utilizar.
  • Esperar si en menos de 3 meses se va a hacer una instalación comunitaria para el mismo fin.
  • Proceder a hacer la instalación (este punto es el que se aplica si no hay respuesta en 15 días, es decir silencio administrativo).

Inicialmente el solicitante puede pagar la instalación, pero si luego más gente quiere conectarse, entonces se debe compartir el precio actualizado de la instalación a partes iguales entre los que se conecten. Es decir que no hay que tener miedo en pagar una instalación y luego que la gente se pueda conectar, se realizan gastos compartidos.

El texto legal.

Aquí se trata el tema en guifi.net. Incluso hay un modelo para hacer la notificación.

Un modelo de carta para notificarlo al presidente de la comunidad de vecinos. Adaptado por Tomás Aparicio.